top of page

Nuestra historia

ALMAS fue fundada en abril de 2023 por residentes de Naperville: la Dra. Lili Burciaga, Diana Torres Hawken, Laura Navarro y Elida Sughey Estrada. La idea de ALMAS surgió en el otoño de 2022, cuando las cuatro fundadoras colaboraron en un proyecto y reconocieron la falta de representación latina en los suburbios locales donde los latinos no son mayoría.

Con el crecimiento de la diversidad en Naperville —el 6.7 % de sus residentes se identifican como latinos, según el censo de 2020—, organizaciones culturales como ALMAS sirven de puente hacia la comunidad en general. Las fundadoras imaginaron un espacio para celebrar la cultura latina y fomentar el liderazgo, motivadas por sus experiencias personales en Naperville y su deseo de ver celebraciones dirigidas por latinos.

ALMAS nació de esta visión: crear una comunidad genuina para latinos y aliados, celebrando la cultura, preservando el patrimonio y empoderando a líderes latinos actuales y futuros en Naperville y los suburbios cercanos.

Fundadoras de ALMAS

Nuestro liderazgo

Nuestra Junta Directiva

Lili Burciaga

Presidenta y Fundadora

Lili es una orgullosa mujer bilingüe de primera generación, originaria del South Side de Chicago y con profundas raíces mexicanas. Es consejera licenciada y consultora clínica dedicada a apoyar a comunidades marginadas en el área de Chicago. Como educadora, supervisora y conferencista y autora reconocida a nivel nacional, Lili aporta experiencia en el cuidado informado sobre el trauma, prácticas restaurativas y consejería culturalmente sensible. Colabora con escuelas, organizaciones sin fines de lucro y comunidades para desarrollar programas centrados en la sanación y enfocados en la equidad. Lili participa activamente en el liderazgo profesional a través de su trabajo con la Asociación Internacional de Consejería sobre la Resiliencia y el Trauma, el Comité Internacional de la Asociación Americana de Consejería (ACA), la Junta de la Fundación ACA y el Proyecto de Justicia Educativa de la Universidad de Illinois. Su formación académica incluye títulos en psicología y sociología de Roosevelt University, una maestría en psicología de la consejería de Adler University y un doctorado en educación y supervisión de consejeros de Argosy University. Actualmente vive en Naperville con su querida familia.
Lili Burciaga

Vicepresidenta y Fundadora

Diana nació en Colombia, Sudamérica, y habla español con fluidez. Creció en Queens, Nueva York, y vive en Illinois desde el año 2007. Diana obtuvo una maestría en Sociología de la Universidad del Sur de Florida y una licenciatura en Inglés y Sociología de Kenyon College. Actualmente, Diana forma parte de las juntas directivas de AAUW Naperville Area, la Comisión de Derechos Humanos y Vivienda Justa de la Ciudad de Naperville, y la Fundación Educativa de Naperville (NEF) para el Distrito Escolar 203. Anteriormente, fue miembro de las juntas directivas de la Fundación de la Policía de Naperville, Nuestro Futuro (el fondo de afinidad más grande que apoya a comunidades latinas dentro de The Chicago Community Trust) y Hobson School en Naperville. Diana vive en Naperville con su esposo y sus tres hijos.
Lili Burciaga

Directora de Alianzas

Elizabeth vive en Naperville, Illinois, con su esposo Víctor y sus tres hijos en edad escolar. Ha dedicado su carrera a los sectores de servicios sociales y salud conductual, con un firme compromiso para facilitar la conexión entre las personas y los recursos esenciales. Elizabeth tiene una maestría en psicología forense con una especialización en trabajo social y cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en el campo de la salud mental comunitaria, programas escolares, así como en el sistema de justicia penal y la gestión de casos médicos, facilitando la conexión entre las personas y la obtención de recursos. Elizabeth es bilingüe y bicultural, pues nació y creció en Chicago, de padres inmigrantes. Esto le ha permitido trabajar con una población más amplia. Elizabeth ha ocupado puestos como consultora de salud mental para los programas Head Start/Early Head Start en Chicago, consejera CADC en un centro residencial de transición para delincuentes varones adultos, terapeuta SASS en intervención de crisis, terapeuta individual, familiar y grupal, consejera escolar y educadora/formadora que dirige grupos para el personal, los padres y la comunidad. Entrevistador forense para niños que han sido abusados y mediador designado por el tribunal y supervisor.
Lili Burciaga

Tesorera

Cynthia, originaria de Monterrey, México, emigró a Chicago con su familia a los dos años. Al crecer en los vibrantes barrios de Pilsen y La Villita, desarrolló un fuerte vínculo con su herencia cultural y su comunidad. Cynthia mantuvo esta pasión durante su distinguida carrera de 27 años en el Banco de la Reserva Federal de Chicago, donde impulsó iniciativas de diversidad y mentoría, incluyendo la fundación y patrocinio ejecutivo del Grupo de Recursos para Empleados Latinos. Actualmente, como consultora para una institución financiera, continúa aplicando su experiencia para ayudar a los demás. Cynthia tiene una Maestría en Administración de Empresas (MBA) en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad Loyola de Chicago, además de una Licenciatura en Administración de Empresas (BBA) en Administración de Empresas. Reside en Naperville con su esposo y sus dos hijos.
Lili Burciaga

Asesora de Desarrollo

Linda vive en Naperville con su esposo, Ish (Ismael), y tiene dos hijos graduados de la escuela preparatoria Neuqua Valley. Linda ha dedicado más de dos décadas de su vida al sector sin fines de lucro a través de su empresa de consultoría, Organizational Architects, Inc. Sus funciones han sido diversas y de gran impacto, desde gestora y evaluadora de subvenciones hasta consultora, miembro de la junta directiva y voluntaria. Sus áreas de especialización abarcan la salud conductual, la salud pública, los programas OTS para jóvenes y adolescentes, la prevención de la vivienda y la falta de vivienda, y las artes, incluyendo teatro, cine y multimedia. Tiene una maestría en desarrollo organizacional y gestión de organizaciones sin fines de lucro de la Universidad de Loyola y una licenciatura en psicología. Linda también es profesora de yoga y meditación, y cuidadora de medicina.

Nuestros presidentes de comité

Lili Burciaga

Copresidenta del Consejo Asesor Juvenil de ALMAS (AYAC)

Yulisa es una orgullosa mexicoamericana de segunda generación que creció en el vecindario de Pilsen en Chicago antes de mudarse a Naperville. Dedicada al arte de la danza, ha entrenado durante cinco años en ballet y ocho años en danza folclórica mexicana. Es egresada del programa de liderazgo estudiantil El Futuro de HACE, el cual ayuda a jóvenes a explorar trayectorias profesionales y prepararse para el éxito en la educación postsecundaria. Actualmente, Yulisa cursa su segundo año universitario en Lewis University, donde estudia una doble carrera en psicología y trabajo social. Permanece activamente involucrada en el campus a través de la Organización Estudiantil Latinoamericana y el equipo de danza de la universidad. Yulisa siente una gran pasión por la salud mental, la identidad cultural y el empoderamiento comunitario.
Lili Burciaga

Copresidenta del Consejo Asesor Juvenil de ALMAS (AYAC)

Evangeline es una dedicada estudiante latina de preparatoria proveniente de un suburbio de Chicago, apasionada por generar un impacto positivo en su comunidad y más allá. Como capitana del equipo de oratoria de su escuela, capacita a sus compañeros en oratoria y técnicas informativas, a la vez que se prepara para sus eventos personales de oratoria. Anteriormente, Evangeline fue presidenta del Consejo Estudiantil, trabajó como diseñadora para la revista de artes visuales y escritura creativa de su preparatoria y fue directora estudiantil de una producción de interpretación grupal. A través de sus diversos roles, se esfuerza por amplificar las voces de sus compañeros en las políticas e iniciativas escolares. Evangeline aspira a ser escritora y planea incorporar su orgullosa herencia mexicana y su creatividad en sus futuras obras.
Lili Burciaga

Mentora del Consejo Asesor Juvenil de ALMAS (AYAC)

Marissa es una gerente corporativa pionera en KeHE Distributors que marca la diferencia en el rescate de alimentos en todo el país e inspira a otros con sus charlas TEDx y discursos impactantes en universidades locales. Marissa es hija de inmigrantes y primera en su generación en graduarse de la universidad. Se ha distinguido como agente de cambio con la misión de motivar e inspirar a la próxima generación de líderes. Demuestra su compromiso con la creación de un impacto positivo mediante su trabajo voluntario con ALMAS y Mujeres Latinas en Acción, la organización liderada por latinas más antigua del país.
Lili Burciaga

Copresidenta de Enriquecimiento Cultural

Yenny es originaria de Colombia y se mudó a Estados Unidos a los siete años. Es una apasionada defensora de estudiantes, padres y maestros, con un enfoque en el apoyo a comunidades minoritarias en diversos entornos, incluyendo la educación pública, privada y en el hogar. Dedicada a la enseñanza y el servicio comunitario, Yenny es educadora bilingüe, coordinadora de bancos de alimentos, redactora de currículos, capacitadora y facilitadora. Colabora activamente con distritos escolares y familias para promover prácticas restaurativas e informadas sobre el trauma. Yenny es licenciada en Educación Primaria y cuenta con especializaciones en Educación Bilingüe e Inglés como Segundo Idioma. Reside en Plainfield junto a su querida familia.
Lili Burciaga

Brenda Origel

Copresidenta de Enriquecimiento Cultural

Brenda es una profesional mexicana con una sólida formación en psicología y educación. Lleva siete años viviendo en Naperville, Illinois, tras residir en México, su país de origen. Es licenciada en Psicología y tiene una maestría en Educación y Docencia. A lo largo de su carrera, ha adquirido experiencia en Recursos Humanos, docencia y terapia infantil. Además de su vida profesional, es esposa y madre de su hija de nueve años, Ana Sofía.
Lili Burciaga

Christina Michelle Harding

Presidenta de ALMAScouts

Christina es residente de toda la vida del condado de DuPage y tiene una gran habilidad para encontrar soluciones en las que todos ganen. Gracias a su amplia experiencia educativa y profesional a nivel internacional, Christina sobresale liderando proyectos e iniciativas que abarcan diversas demografías, economías y estructuras políticas. Ha trabajado intensamente con alianzas provenientes de contextos de Medio Oriente, África del Norte, Alemania, Francia, Brasil, China y Japón, y está aplicando las lecciones aprendidas de esas experiencias para abordar los inquietantes cambios en el panorama social de los Estados Unidos. Guiada por los principios de que “el odio hacia uno es odio hacia todos,” “el silencio es complicidad” y “la comunidad es resistencia,” Christina lidera con pasión la implementación de ALMAScouts, un programa familiar en español que conecta vecin@s, celebra la cultura, promueve el aprendizaje de idiomas y fomenta habilidades de liderazgo. Su convicción de que la autenticidad cultural y la celebración pueden utilizarse estratégicamente para fortalecer a l@s integrantes de la comunidad latina no solo marcará una diferencia positiva para las familias directamente involucradas, sino también para el mundo en general. Durante la semana, es común encontrar a Christina con sus pequeñ@s realizando actividades en Naperville, Warrenville, Bolingbrook, Aurora, Woodridge, Lisle, Romeoville y Plainfield. ¡No dudes en saludarla si la ves! Mientras pasa las noches trabajando en su doctorado en Estrategia e Innovación (y buscando tiempo para leer por gusto), siempre está abierta a una buena charla con café.
Lili Burciaga

Stefanie Harrison

Presidenta del Comité de Empoderamiento Cívico

Stefanie es una apasionada defensora de la comunidad, pensadora sistémica y conectora con raíces tanto en Guatemala como en los Estados Unidos. Nacida y criada en Guatemala, Stefanie se mudó a los EE. UU. para completar la preparatoria y desde entonces ha adoptado una identidad bicultural que alimenta su compromiso con la equidad, la educación y la construcción comunitaria. Profesionalmente, aporta una sólida experiencia en gestión de proyectos, capacitación corporativa y cumplimiento normativo a través de su trabajo en UnitedHealth Group. A nivel local, es una líder en sostenibilidad y participación juvenil, habiendo fundado el primer huerto comestible en la escuela primaria Peterson y continúa apoyando el aprendizaje práctico al aire libre para los estudiantes. En 2023, Stefanie fue seleccionada para formar parte del Consejo Asesor Next Gen de The Conservation Foundation. En 2025, se unió al Comité de Empoderamiento Cívico de la organización ALMAS, profundizando aún más su compromiso con la defensa comunitaria y el liderazgo desde las bases.
bottom of page