
Día de Muertos
ALMAS se enorgullece de organizar Día de Muertos: Celebrando la Comunidad y la Vida, un evento anual, gratuito y apto para toda la familia que honra la riqueza de esta tradición sagrada. Con raíces en los rituales indígenas mesoamericanos y moldeada a lo largo del tiempo por influencias españolas y católicas, el Día de Muertos refleja una poderosa fusión de historia, espiritualidad y expresión artística moderna. A través de altares vibrantes, música, arte e imágenes simbólicas como la Catrina, ALMAS invita a personas de todos los orígenes a experimentar esta tradición viva, celebrando la vida, la memoria y la comunidad en un espacio que conecta el pasado con el presente.
PUNTOS CLAVE
Exhibiciones y muestras culturales: con catrinas, calaveras, alebrijes y un panteón tradicional con altares y ofrendas diseñadas artísticamente en honor a los seres queridos.
Talleres culturales y actividades prácticas: aprenda la historia y el arte del Día de Muertos a través de talleres que incluyen la creación de papel picado, la decoración de calaveras de azúcar, la pintura sobre lienzo y la elaboración de ofrendas personales.
Experiencias interactivas y educativas: Proyectos de arte comunitario y exhibiciones que exploran las tradiciones del Día de Muertos, sus orígenes mesoamericanos, influencias españolas y adaptaciones modernas.
Presentaciones en vivo: música vibrante, danza tradicional y narraciones de cuentos por artistas locales y regionales.
Actividades artísticas: Pintura facial con intrincados motivos de calaveras y manualidades creativas vinculadas a la celebración.
Vendedores y gastronomía: Productos artesanales y platos latinoamericanos disponibles para la compra, añadiendo sabor y color a las festividades.

